Descripción
Los entornos virtuales de trabajo y de aprendizaje son el nuevo escenario para el desarrollo y para la transformación organizacional. El aprendizaje digital y ágil representa la nueva norma para optimizar la adquisición de competencias necesarias en el contexto complejo de cambio exponencial que vivimos. El programa se orienta a las principales temáticas, desafíos y estrategias disponibles para gestionar la transformación de las organizaciones desde la perspectiva del aprendizaje y de la tecnología educativa.
La virtualidad y las herramientas digitales revolucionan las habilidades de aprendizaje de las personas y expanden las capacidades organizacionales para la innovación, favoreciendo la evolución de proyectos y el crecimiento del negocio.
La gestión del aprendizaje, desde los distintos roles (diseñadores, gestores, facilitadores) requiere de un proceso de actualización de habilidades que incluya la tecnología y la agilidad como premisas de toda iniciativa de desarrollo organizacional.
Objetivo del curso:
Transferir habilidades de diseño, implementación y gestión de procesos de aprendizaje digital, bajo el paradigma de aprendizaje ágil (Learning Agility).
¿A quiénes está destinada esta formación?
Referentes de áreas de Recursos Humanos, Formadores, HRBPartners, miembros y líderes de equipos de Talento, diseñadores instruccionales, áreas de Estrategias de Aprendizaje, áreas de Innovación y transformación cultural.
Conocimientos previos necesarios para la formación
Procesos de gestión de la capacitación, la formación y el desarrollo organizacional en instituciones privadas o públicas, diseño didáctico general.
Programa
Módulo 1: Aprendizaje digital y transformación (cuatro semanas de duración)
Unidad 1: Aprendizaje y Cultura (una semana de duración)
Temas:
- Definiciones de aprendizaje ágil (Agile Learning).
- Habilidades de aprendizaje y de aprendizaje ágil. “Learning Agility”.
- Aprendizaje ágil, innovación y transformación organizacional.
- Evolución de la gestión del aprendizaje en las organizaciones.
Unidad 2: Herramientas de aprendizaje digital (tres semanas de duración)
- Modelo TEPAC y su relación con las necesidades de desempeño y de desarrollo en las organizaciones.
- Porfolio actual de entornos virtuales para el aprendizaje (LMSs y otras plataformas).
- Modalidades de aprendizaje electrónico.
- Gamificación, simulaciones y aplicaciones de aprendizaje
Módulo 2: Diseño y facilitación del aprendizaje (cuatro semanas de duración)
Unidad 3: Diseño Instruccional y didáctico para piezas digitales (dos semanas de duración)
- Análisis de objetivos de aprendizaje y compatibilidad de piezas.
- Guionado de piezas digitales.
- Proceso de producción didáctica de piezas digitales.
- Innovación en piezas de aprendizaje ágil: nanocursos, video explainers, pulsos, trivias, etc.
Unidad 4: Habilidades de facilitación virtual (dos semanas de duración)
- Nuevos formatos y canales para la formación virtual.
- Variedad de dispositivos de formación virtual y estilos de facilitación de aprendizajes.
- Facilitador presencial vs. facilitador virtual. Semejanzas y diferencias.
- Habilidades de facilitación de aprendizajes virtuales. – Criterios de evaluación de aprendizajes a través de modalidad virtual piezas de aprendizaje digital.
Docentes Expertos
Natalia Cajelli
Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialista en Didáctica y Formación de Formadores.
Consultora en el diseño e implementación de acciones de Capacitación en Escuelas de Negocios, empresas nacionales y multinacionales e Institutos Universitarios de formación profesional.
Diseñadora y formadora en programas de capacitación ejecutiva y postgrados en la Universidad de Buenos Aires (Facultad de Filosofía y Letras y Facultad de Psicología), en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires y en la Escuela de Negocios de IDEA.
Virginia Steinberg
Diseño Instruccional, Consultora y Especialista e-Learning, Articulate Storyline 360, Rise 360, Tutora Virtual y Webmaster.
Juan Ignacio Vila
Certificación

Este curso cuenta con certificación nacional avalada por la Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral.
Además, se incluye un certificado con validación a través de Blockchain.