Descripción
Este recorrido histórico por las tecnologías de la comunicación nos permitirá conocer la actualidad de las mismas en un contexto complejo, cambiante y fluido, donde internet, las nuevas tecnologías, el Big Data y la inteligencia artificial marcan el paso de la investigación científica actual en torno a lo mediático. El curso pretende acercar una línea histórica de las teorías, ponderando la actualidad de las corrientes, los objetos de estudio y las formas de sociabilidad que se perciben en esta segunda década del siglo XXI.
Objetivo General
– Conocer la teoría en torno a las tecnologías que posibilitaron la comunicación global, en clave comparativa con respecto a las actuales, ponderando los cambios y el horizonte de posibilidades que se abren en nuestro siglo
Objetivos específicos
– Acercar un conocimiento teórico en torno a las nuevas tecnologías de comunicación, así como un recorrido histórico que las describa en sus singularidades
– Introducir un recorrido actualizado en torno a las nuevas tendencias tecnológicas que inician con la aparición de internet (Big Data, Inteligencia Artificial).
– Promover la reflexión, el interés, el diálogo y la fundamentación sobre las problemáticas actuales que involucran dichos planteos teóricos, perfilando visiones en torno al futuro de las tecnologías de la comunicación y la información
¿A quiénes está destinada esta formación?
– Público en general o interesadxs en la comprensión en torno a esta problemática actual, que refiere e interpela a los sujetos en sus prácticas cotidianas.
– Profesionales de distintas áreas, en actividad docente o investigación
– Jóvenes o estudiantes de diversas disciplinas
Profesora Experta
Jael Ferrari
Formacion Academica
Doctora en Comunicación Social (UNR)
Doctora en Filosofía (Paris 8, Vincennes-Saint Dénis)
Magíster en Estudios Culturales (CEI-UNR)
Magíster en Historia Conceptual (UNSAM)
Profesora en Grado Universitario en Comunicación Social (UNR)
Diplomada en Ciencia Política (MECCyT)
Licenciada en Comunicación Social (UNR)
Experiencia Laboral
2022: Miami Technology & Arts University: Docente titular de la
materia “Teorías de la Comunicación”, de la Licenciatura en
Comunicación Audiovisual, modalidad virtual.
2022: Docente titular de la Diplomatura en Comunicación Estratégica
en G-Certi, Especializaciones y cursos de formación continua en
Pedagogía en Foco e Identidad Argentina.
2015-2022: Universidad Nacional de Rosario: Adscripta a las materias
Problemática del Pensamiento Argentino y Latinoamericano I,
Problemática del Saber, Sociología Sistemática I, y Pensamiento
Sociopolítico I, de la Universidad Nacional de Rosario, carreras de
Licenciatura en Comunicación Social, Ciencia Política y Filosofía.
2021: Universidad del Istmo de Panamá: Producción y evaluación
de la materia universitaria Periodismo Televisivo y Radiofónico, de la
Licenciatura en Comunicación Social, modalidad virtual.
Programa
Módulo 1: ¿A qué llamamos “nuevas tecnologías”? Una mirada histórica
- Introducción al concepto de “Tecnología” – 1
- Las sociedades modernas y la revolución tecnológica – 2
Módulo 2: Internet y las nuevas formas de sociabilidad
- Internet, el gran moderador: Web 1.0 y 2.0 – 3
- Nuevas formas de sociabilidad en el universo hipermediatizado – 4
Módulo 3: Inteligencia Artificial
- Inteligencia Artificial y Machine Learning – 1
- Big Data – 2
Módulo 4: Sociedades posibles para futuros inciertos
- Hacia la web 3.0 – 3
- Horizontes futuros para una sociedad incierta – 4
Certificación

Este curso cuenta con certificación nacional avalada por la Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral.
Además, se incluye un certificado con validación a través de Blockchain.