Descripción
La oratoria es una herramienta fundamental en cualquier área de nuestras vidas. Se cimenta en la confianza de uno mismo y en la creencia de nuestras posibilidades. Saber comunicar no es lo mismo que saber hablar: cuando comunicamos podemos establecer un vínculo, persuadir, argumentar, convencer. El arte de hablar bien es una cualidad valorada en cualquier área de nuestra profesión o de nuestra vida personal. Cuando comunicamos lo hacemos desde la mente, el cuerpo y la emoción y saber manejar estos tres dominios nos permite lograr transmitir de una manera clara y convincente nuestras ideas y proyectos.
Objetivo general:
Mejorar la comunicación en nuestras relaciones interpersonales de forma efectiva y persuasiva, a partir de la adquisición de herramientas para la expresión oral y gestual.
- Mejorar la expresión oral y gestual
- Adquirir herramientas para comunicar en forma efectiva y persuasiva sus ideas, proyectos y trabajos
- Optimizar las relaciones interpersonales
Objetivos Específicos:
- Reconocer y potenciar nuestras capacidades verbales y no verbales
- Saber adecuar el discurso al público y poder establecer una relación empática con el auditorio.
- Aprender a elaborar un discurso atractivo e interesante en función de lo que quiere transmitir.
- Aprender del error y perder el miedo escénico
Formación destinada a:
Toda persona que necesite comunicarse con su grupo de trabajo, que desee mejorar su capacidad de expresión frente a un público y que necesite hacerlo en forma efectiva.
Profesora Experta

Viviana Semienchuk
Soy licenciada en Ciencias de la Comunicación y profesora de oratoria. Durante más de veinte años trabajé como conductora de televisión y radio, dedicándome a comunicar a través de la voz, la mirada, el cuerpo, el lenguaje. A la distancia, y observando el recorrido de mi carrera, me parece absolutamente lógico haberme orientado a la comunicación… Cuando tenía 6 años, un tío yugoslavo que trabajaba en el campo chaqueño, me miró y con seriedad me dijo “Vivi, hablás muy bien, pero necesitas hablar un poco más lento. Si lo hacés, te va a ir excelente…”. Hoy entiendo que su comentario apuntaba a algo muy cierto y lógico: comunicar es un arte, hablar es un arte. Si queremos generar puentes de conexión con el otro, tenemos que saber manejar el vocabulario, los tiempos, los tonos, la voz, la forma en que nos movemos y nos paramos, la forma en que empatizamos.
Mi primera experiencia laboral en los medios fue en TyC Sports. Pasé por la Rock & Pop, canal 9, canal 7, Telefé y Fox Sports. Cada uno de esos empleos fueron muy buenas fuentes de conocimiento, de metodologías de trabajo, de vivencias increíbles. Ahora estoy en un momento en que me complace compartir lo aprendido, en que la docencia me genera grandes satisfacciones y bellas sensaciones.
Soy madre de tres hijos, buena hermana y amiga atenta. Sin ningún lugar a dudas, el trabajo y mi familia definen gran parte de mis proyectos y de mis sueños. Y todavía apunto a seguir logrando muchas metas más, a seguir soñando muchos proyectos más.
Programa
Módulo 1: EL ARTE DE LA ORATORIA.
¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE ORATORIA?
Unidad 1: El arte de hablar bien.
Temas:
- Las bases fundantes de la oratoria
- La estructura del discurso
- Características de los discursos, sus contenidos y sus objetivos.
Unidad 2: Herramientas discursivas
- Herramientas discursivas para realizar un discurso atractivo
- El discurso argumentativo. Características principales.
- El discurso narrativo y su inserción como herramienta discursiva.
Módulo 2: EL ORADOR Y SUS CARACTERÍSTICAS
Unidad 1: El orador y el uso de la voz.
Temas:
- La voz. Características.
- Herramientas para el manejo y uso de la voz
Unidad 2: El orador y el lenguaje no verbal
- El lenguaje no verbal. Características.
- Manejo de los gestos. Lenguaje kinésico.
- Manejo de las posturas y el espacio. Lenguaje proxémico.
Módulo 3: HERRAMIENTAS ADICIONALES PARA EL ORADOR
Unidad 1: Miedo escénico y lenguaje asertivo.
Temas:
- Técnicas para entender y trabajar el miedo de hablar en público.
- El uso de la improvisación
Unidad 2: Herramientas extradiscursivas
- El vestuario y los accesorios. Los colores.
- Elementos para usar en una presentación audiovisual..
Módulo 4: EL AUDITORIO
Unidad 1: La consideración del auditorio como elemento clave.
Temas:
- Tipos de auditorios y sus características.
- Escuchar para saber hablar.
- Herramientas para establecer conexión y empatía.
Certificación

Este curso cuenta con certificación nacional avalada por la Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral.
Además, se incluye un certificado con validación a través de Blockchain.